Por Luis Córdova
Trabajo Especial para La Información, publicado en fecha 24-09-2019.
Con esta entrega iniciamos una serie de entrevistas a
precandidatos y candidatos a dirigir el Ayuntamiento del Municipio de Santiago,
una complicada y codiciada plaza electoral que es situada como referente de
saber elegir a sus representantes.
El cuestionario ha sido consensuado con especialistas
en temas municipales y consultado con líderes comunitarios y representantes de
organizaciones de la sociedad civil que forman parte de la dinámica y agenda
local.
Se trata de diez puntos considerados esenciales para
que el votante santiaguero pueda tener una referencia del destino del municipio
en el caso de que el candidato logre convertirse en el ejecutivo municipal,
comprender sus ideas y prioridades para Santiago más allá del discurso, la
parafernalia electoral y la propaganda.
El primero que acceda a responder estas preguntas ha
sido Fernando Rosa, precandidato a las primarias del próximo seis de octubre
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien presentó credenciales como
aspirante a la nominación en el pasado torneo irrumpiendo con mucha fuerza
entre las ofertas electorales, aunque coyunturas políticas le llevaron a
posponer su proyecto y ese tiempo ha llegado.
Su campaña ha tenido como lema “¡Transformar a
Santiago de verdad!”. Se distancia de la actual administración, en manos de un
miembro de su partido, para construir un discurso propio enfatizado en lo que
ha sido una de sus fortalezas: su personalidad. Quienes le conocen destacan la
franqueza, fácil acceso y la caballerosidad que lo convierten en un líder
natural y en un hombre que fundamenta en la lealtad el vínculo de la amistad.
Nacido en Santiago de los Caballeros, es hijo de
Aquilino y Pura Rosa. Está casado con doña Esperanza Rodríguez con quien
procreó tres hijas: Fernanda, Elizabeth y Francia, la que le proveyeron de dos
nietas, Triana y Framel.
Fernando Rosa es Licenciado en Derecho y posee una
dilatada carrera como servidor público. Ha sido presidente de la Comisión de
Reforma de la Empresa Pública (CREP) y del Fondo Patrimonial de las Empresas
Reformadas (FONPER), en ambas ha realizado valiosos servicios al país
ostentando además el rango de Secretario de Estado.
Es miembro fundador del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), formando parte de su Comité Central.
Ha representado su partido ante la Sala Capitular como
Regidor del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, posición desde la que
contribuyó a impulsar importantes iniciativas encaminadas a normar la vida
cotidiana de las santiagueras y los santiagueros. Fue Diputado ante el
Parlamento Centroamericano (PARLACEN), desde donde promovió iniciativas
destinadas a afianzar la inserción de República Dominicana en el contexto
internacional.
Ha ocupado los cargos de Gerente General de la Empresa
Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE), Director Comercial de la
Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), Director Ejecutivo del Programa
de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).
Fernando Rosa nos recibió en su oficina política y
conversamos sobre el destino del municipio, la concepción de las políticas
públicas urgentes para implementar en una administración encabezada por él y su
equipo. Insistió en eso: las ideas y proyectos son fruto de un trabajo
conjunto, diseñado de cara a la gente del Primer Santiago de América, la
hidalga de los treinta caballeros.
Centrado en su fortaleza de la experiencia del
gerente, las respuestas de Fernando Rosa revelan la comprensión del rol
histórico que implica ser alcalde de Santiago, domina los temas locales y tiene
un plan para aportar soluciones en la agenda municipal.
1. ¿Cuál es el rol al que está llamado a realizar su
partido en el ejercicio del poder local?
El nuevo gobierno municipal que se instaurará a partir
del 2020, se ha propuesto establecer una estrategia en la que todo el pueblo
sienta que éste es su ayuntamiento, romper el actual aislamiento del pueblo y
sus organizaciones con la sindicatura.
En ese contexto, el Partido de la Liberación
Dominicana, tanto a nivel local, como nacional tendrá su rol, en el cual los
dirigentes serán los enlaces entre la nueva gestión y las comunidades, a fin de
canalizar parte de sus necesidades y mantener el vínculo con la población en
general, lo que ayudará sin duda a generar empatía de la población y el partido
con la alcaldía.
Actualmente no existe vínculo alguno entre la
población, el partido y el ayuntamiento y eso se evidencia en la forma
atropellante que se manejan los asuntos sensibles de la ciudad en todos los
niveles. Muchos de los altos funcionarios claves ni siquiera son de Santiago y
no conocen la idiosincrasia del Santiaguero. Esto no sucederá en la nueva
administración. Santiago será de todos.
2. ¿Qué necesita Santiago en materia de políticas
públicas municipales?
La actual gestión tiene abandonados los barrios de la
ciudad y zonas suburbanas del Municipio. La nueva gestión de Fernando Rosa se
enfocará en tres ejes, en un Santiago seguro, un Santiago moderno y un Santiago
de oportunidades para todos y los cuales se enfocarán en resolver las
principales necesidades de las personas, desarrollando políticas públicas a
favor de la juventud y las mujeres, apoyando el deporte, la cultura y las
artes, así como la creación de oportunidades de empleo y auto empleo, apoyando
el emprendimiento a favor de la juventud y las mujeres, especialmente las
Madres Solteras.
Pero además, impulsaremos políticas a favor del medio
ambiente, la cual implicara la educación de la población en materia de
reciclaje, el rescate del Rio Yaque y otras acciones que posibiliten una ciudad
más habitable, como el saneamiento de cañadas y lugares estratégicos como el
Mercado del Hospedaje, en asociación con los principales actores organizados
del Mercado.
La Ley 176-07 de los Ayuntamiento y el Distrito
Nacional, establece las competencias del gobierno local y manda a establecer
políticas públicas locales que favorezcan el desarrollo económico local
inclusive, eso hará la nueva gestión municipal. Cumplir la Ley.
Así es como vamos a transformar Santiago, todos juntos
y hombro a hombro con todas las personas, dando un rostro humano a la alcaldía
de nuestra ciudad.
3. ¿Cómo pudieran integrarse las organizaciones
comunitarias al accionar del Ayuntamiento?
Nosotros vamos a alcaldía para transformar Santiago de
verdad, por eso, nos apegaremos a lo que establece la Ley 170-07 y que
instituye que el sistema de Presupuesto Participativo Municipal es la
herramienta que guiará cualquier gestión municipal para implementar el
Presupuesto Participativo, en los términos que establece la Ley, que establece
que el 40% de la transferencia que reciben los municipios del Presupuesto
Nacional por la Ley No.163-03, del 6 de octubre del 2003, debe ser destinado a
gastos de capital e inversión en obras para el desarrollo económico y social de
sus respectivas comunidades urbanas y rurales.
Implementar el Presupuesto Participativo es un eje
estratégico de la nueva gestión que iniciará Fernando Rosa a partir del 2020,
en donde participarán Juntas de Vecinos, Organizaciones comunitarias y grupos
de interés definiendo y ejecutando las obras priorizadas por ellos mismos con
el apoyo financiero y técnico del Ayuntamiento.
A partir del 2020, la alcaldía de Santiago tendrá las
puertas abiertas para todos, porque es tiempo que se eliminen los abusos y los
atropellos contra los santiagueros.
4. Santiago ha crecido, pero todos muestran
preocupación por el modo que ese crecimiento se ha dado. ¿Es la planificación
territorial una de sus prioridades? ¿Estaría usted dispuesto a los desafíos que
implica abordar este tema?
Claro que es una de nuestras prioridades, la Ley
176-07 en la letra “d” del artículo 19 establece como una de las competencias
de los Ayuntamientos lo siguiente: “Ordenamiento del territorio, planeamiento
urbano, gestión del suelo, ejecución y disciplina urbanística”.
La nueva gestión cumplirá con las competencias dada
por el ordenamiento jurídico, lo que no va es atropellar a los ciudadanos y a
sectores de interés, sino coordinar, acordar, hacer alianzas juntos para lograr
objetivos como encarar el ordenamiento territorial. La nueva gestión de
Fernando Rosa va a consensuar un Plan de Desarrollo Municipal que incluirá,
entre otros ejes importantes, el tema del ordenamiento territorial como una de
las prioridades, este plan contendrá las líneas estratégicas en materia de ordenamiento,
no será una imposición, sino un acuerdo entre sectores empresariales,
sindicales y organizaciones barriales que permita su implementación sin
violentar los derechos ni la dignidad de las personas. En Santiago hay que
acordar que hay zonas inhabitables, hay territorio de alto riesgos, hay que
diseñar la ciudad que queremos de manera ordenada.
5. ¿Qué tipo de iniciativas se pueden impulsar desde
una alianza pública-privada en el municipio de Santiago para fortalecer la
economía local?
En el eje dos de la Agenda de Gobierno Municipal, que
delinea las principales acciones de la nueva gestión municipal de Fernando Rosa
se ha propuesto una estrategia para atraer inversiones para mejores y nuevos
empleos, con lo cual pretendemos:
· La creación de un fondo de promoción de micro y
medianas empresas con el apoyo técnico de los centros mipymes gubernamentales y
los privados. Promocionando no solo la formalización de empresas en
coordinación con el gobierno (simplificación y abaratamiento de los procesos y
reducción de los impuestos como incentivo), también vamos a otorgar créditos a
todos aquellos jóvenes que aspiran a crear su propio negocio pues los jóvenes
serán una prioridad para transformar Santiago de verdad.
· Apoyo a la innovación e iniciativa creativas de
jóvenes, que respondan a la necesidad de nuevos empleos y preferencia para
aquellos estudiantes en fase final o que ya han concluido sus estudios. Fomento
de los proyectos de emprendedores que incentive nuevas ideas de inversión y
promueva la inclusión social.
· Suscribir acuerdos de colaboración con empresas,
organizaciones y Zona Franca para pasantías remuneradas para estudiantes.
· Propiciar con el sector privado ferias de empleos
orientadas a jóvenes y madres solteras.
· Colaborar con el gobierno central en el Registro
Nacional de Cualificaciones a fin de obtener un inventario de las habilidades y
destrezas de los jóvenes del municipio de Santiago y así apoyarlos en la
inserción laboral.
· Suscribir con INFOTEP un acuerdo para la capacitación
permanente de los empleados del Ayuntamiento de Santiago según los
requerimientos.
Promoción de la Inversión Nacional
· Gestionar con el gobierno central la construcción y
rehabilitación de naves industriales en desuso a fin de disponerla en
condiciones ventajosa a empresas que desee instalarse.
Promoción de la Inversión Extranjera en el Municipio
· Suscribir con empresas de Zona Franca acuerdos de
promoción en medios nacionales y extranjeros de las ventajas para invertir en
Santiago, a fin de ofrecer las ventajas comparativas de invertir en Santiago.
· Transformar el municipio de Santiago en el lugar más
atractivo del país para las inversiones de capitales nacionales y extranjeros.
6. Para muchos el gran problema de la ciudad es el
tránsito y el transporte. ¿Desde el Ayuntamiento cuales iniciativas impulsaría
usted?
El eje uno de la Agenda de Gobierno Municipal de
Fernando Rosa dice: “Desarrollar un Amplio Programa de Construcción de
Infraestructura para Modernizar la Ciudad”, una de las acciones principales es
mejorar, para transformar la movilidad de la ciudad, mejorar la conectividad y
construir facilidades urbanas que faciliten el transito interno, unido a un
amplio programa de educación vial (no ejecutar acciones arbitrarias contra los
ciudadanos, sino educarlos. Entre los proyectos principales esta:
· En coordinación con el Gobierno Central gestionar la
construcción del elevado en la Estrella Sadhalá con avenida Luperón (intersección
plaza Haché), hasta la
intersección avenida Padres Las Casas y las
intersecciones circunvalación Sur con Yapur Dumit en la Fuente.
· Brindar todo el apoyo al gobierno central para
terminar la interconexión de la avenida Tamboril con la Circunvalación Norte.
· Apoyar al gobierno central en la búsqueda de una
solución a la conexión vial de la nueva Ciudad Juan Bosch con el polígono
industrial de Zona Franca, Víctor Manuel Espaillat.
· Realizar estudio de factibilidad para el rediseño de
la circulación vehicular de la ciudad.
· Diseñar y construir paradas para el transporte
público en las rutas de cada línea de auto de conchos y que sean comunes a las
diferentes rutas e igualmente diseñar y normar las paradas del transporte
interurbano.
· Realizar acuerdos con las empresas de transporte
urbano para reestructurar las rutas y crear sistema seguro de paradas.
· Realizar una campaña permanente de educación vial
para conductores de vehículos públicos y privados.
· Revisar las normas de tránsitos aplicables a la
circulación vehicular en la ciudad de Santiago y regular la circulación de
vehículos pesados por la ciudad.
· En cooperación con el gobierno central impulsar un
estudio de factibilidad para la construcción de un mono riel o tren a superficie.
· Realizar un estudio de la hidrología de la ciudad
para diseñar un eficiente sistema de drenaje de las aguas pluviales.
7. Tenemos una ciudad diferente a la tranquila hidalga
que hace unas cuantas décadas: la inseguridad es un tema cotidiano; ¿de qué
manera abordaría usted el tema de seguridad ciudadana en la agenda municipal?
En la presentación de próximo Alcalde Fernando Rosa
ante la Directiva Asociación de Comerciantes e industriales e Santiago (ACIS)
el 26 de agosto 2019 en reunión ampliada el Señor Rosa delineo su estrategia
para abordar la delincuencia y la inseguridad ciudadana en los siguientes
temimos: “Si queremos una ciudad segura, debemos crear oportunidades y empleos
para los ciudadanos, por lo que debemos crear medios para lograrlo y reducir la
delincuencia, estableciendo escuelas de artes, música y promoción del deporte.
Se han identificado 5 escuelas en barrios estéricos”. Todas las acciones
definidas en el punto 5 de este documento se consideran acciones orientadas a
ofrecer oportunidades económicas para que todos los jóvenes, madres solteras y
todos los ciudadanos puedan desarrollar sus potencialidades y su medio de vida
que le permita vivir con dignidad. Esta estrategia tendrá acuerdos con el
sector privado y los organismos del gobierno central dedicado a la seguridad y
la creación de oportunidades para la población.
Vamos a poner un alto a todos los abusos y atropellos
que se han suscitado en nuestra ciudad, la policía municipal será un aliado de
todos los ciudadanos para protegerlos y ellos estarán capacitados para atender
cualquier contingencia. Vamos por una transformación de verdad en nuestra
ciudad.
8. ¿Cuáles acciones ejecutaría para emprender acciones
que mejoren la habitabilidad en los barrios marginados?
Vamos a rescatar todos los barrios que han sido
olvidados por la actual alcaldía, ellos también aspiran a un Santiago
diferente, en el que los derechos sean respetados y todos
tengamos las mismas oportunidades, por eso, vamos a
impulsar acciones de apoyo al deporte, las artes, la música y la generación de
nuevos empleos, todo unido a la implementación de acciones que favorezcan el
desarrollo y la promoción de la cultura. La gestión municipal de Fernando Rosa,
implementará acciones de mejoramiento de calles y callejones, (el asfalto no es
solo privilegio de las grandes avenidas como es ahora) es un derecho intrínseco
de una habita digno. El saneamiento ambiental, unido a programas de educación y
mejor manejo de los residuos orientado al reciclaje, contribuirá a ser más
habitables los sectores críticos de la ciudad que han estado olvidados por la
actual gestión municipal.
9. ¿Cuáles iniciativas encaminaría Fernando Rosa para
implementar una gestión municipal con enfoque de género?
La Ley 176-07 de los Ayuntamientos Municipales y el
Distrito Nacional consagra un 4% dedicado a programas educativos, de género y
salud. La nueva gestión de Fernando Rosa dará fiel cumplimiento a este mandato
de ley, pues las mujeres son un factor esencial para transformar Santiago de
verdad.
Las acciones que se traducirán en beneficio de la
mujer están definidas en las oportunidades a madres solteras como grupo más
vulnerable en la promoción y acceso al empleo y oportunidades de desarrollo de
sus potencialidades. La nueva gestión procurará contar con un equilibrio entre
hombres y mujeres como servidoras públicas del ayuntamiento, favorecerá los
emprendimientos propiedad de mujeres y sobre todo, de los barrios más pobres.
Favorecer en las acciones de capacitación y formación técnico a las mujeres
10. ¿Qué puede esperar Santiago en materia de cultura
de una gestión suya? ¿Hay espacio para la cultura?
El Eje 3 de la Agenda de Gobierno Municipal establece
las acciones de una cultura ciudadana que promueva derechos y genere deberes.
Los principales proyectos en este renglón son los siguientes:
· Bibliotecas ambulantes.
· Exposiciones itinerantes.
· Proyecciones cinematográficas.
· Creación de escuelas de música.
· Espectáculos teatrales.
· El Boulevard de la Benito Mención.
· Emisora cultural y canal de televisión municipales.
· Educación para una cultura resiliente.
Nosotros vamos a la alcaldía con un proyecto de
trabajo bien definido, un plan estratégico que solucione las verdaderas
necesidades de todos los santiagueros. Es tiempo que trabajemos con acciones
bien definidas para transformar Santiago de verdad.