Por Luis Córdova
Lo de “sangre nueva” lo han usado políticos de distintas latitudes
cuando sus proyectos se estancan (caso del PRI mexicano) o de
presidentes que se despiden del ejercicio aún queriendo permanecer en el
cargo (como el caso de Barack Obama).
Pero
el concepto es una incógnita en la hora actual dominicana desde que en
la noche del pasado lunes el presidente de la República la mencionara en
su discurso a la nación para comunicar su postura frente al debate
nacional generado por una eventual reforma constitucional. Desde ese
momento ha estado gravitando en las principales tendencias de redes
sociales, en la boca de comentaristas y de apóstoles de noticieros.

En este ejercicio, auscultan los especialistas, en una tipificación
aleatoria de cuál liderazgo contiene este tipo de sangre, proyectan las
hemorragias en escenarios previsibles y dan esperanza a los famélicos de
novedad prometiendo algunas transfusiones: unas cuantas pintas de la
fórmula que en estos instantes se hace tan necesaria como urgente.
En un acto político a dos años de haber dejado el poder el
expresidente Obama, pidió “sangre nueva” en la política estadounidense.
Para muchos significó un llamamiento a la renovación de la clase
política norteamericana, teniendo en cuenta que la edad promedio de los
nuevos líderes demócratas de la Cámara de Representantes es de 70 años.
El debate provocado en enero de este año por el 44º presidente de los
Estados Unidos, hizo que luego abordara el tema incorporando unos
criterios de mayor rigor que el cronológico. Entonces el exmandatario
aportó unas luces que pueden ayudar a los dominicanos empeñados en
descifrar los códigos de este concepto: “necesitamos líderes con
compromiso con la dignidad humana, que trabajen para por educar e
inspirar a la siguiente generación de líderes para que tengan una base,
la oportunidad de canalizar su asombrosa energía, pasión e imaginación
para traer al mundo nuevas visiones, ideas y posibilidades”.
Los proyectos políticos que se desarrollan dentro de los partidos,
surgen como expresión de la identidad colectiva que predomina su
matrícula, es decir, las estructuras encargadas de promover, avalar o
delegar su representación van a preferir siempre a alguien que se
parezca a sí misma o al menos al aspiracional que tiene el imaginario de
la mayoría como mejor opción para lograr el favor del voto en la
sociedad.
Por eso las renovaciones se producen de manera constante, con
padrones dinámicos, integrando, delegando y facilitando plazas. En ese
sentido el dinamismo que genera la “sangre nueva” llega por una
generación propia y no por una hemodiálisis o una transfusión.
Los requerimientos para tener fuerzas políticas que conecten con el
electorado más allá de las expresiones convencionales, se están
manifestando en el mundo y al parecer poco tienen que ver con la edad,
los ejemplos de Modi en la India o de Trump o Sandres en Estados Unidos,
convencen de que las candidaturas no son el pulso para construir o
promover nuevas conexiones, las estructuras son las que deben ser
renovadas, insufladas de cambio permanente.
Obvio que desde los octogenarios, los eternos jóvenes y los que viven
con intensidad y responsabilidad cada edad, tienen espacio en el
accionar político.
Por eso no puede verse esto como un análisis de coyuntura, de
producir una o varias propuestas electorales.
La pradera del provenir
por lo regular se labra con viejos bueyes. Visto de otro modo, si se
prefiriera propiciar espacios para justificar la concepción de un
proyecto con la excusa de la novedad, corremos el riesgo de reproducir o
imponer un sistema de casta consanguínea, etapa superada en la
humanidad.
En esta “hemopolítica” se evidencia problemas plaquetarios,
coagulación excesiva, anemia, leucemia… en lenguaje político llano se
vive en los partidos del sistema inercia en las estructuras, ejemplos en
la historia de nuestra democracia hemos tenido en cada generación.
Insuflar nuevas energías a lo interno primero, puede convencer y no
imponer una “sangre nueva” a la que se aspire, en una sociedad que
reclama, también, “sangre honesta”.
Enlaces:
https://elnuevodiario.com.do/sangre-nueva-liderazgos-emergentes-y-hemopolitica/
https://plural.do/sangre-nueva-liderazgos-emergentes-y-hemopolitica/
https://minutoaminuto.com.do/sangre-nueva-liderazgos-emergentes-y-hemopolitica/
http://noticiasentreamigos.com/sangre-nueva-liderazgos-emergentes-y-hemopolitica/
https://minutoaminuto.com.do/sangre-nueva-liderazgos-emergentes-y-hemopolitica/
http://noticiasentreamigos.com/sangre-nueva-liderazgos-emergentes-y-hemopolitica/