miércoles, 15 de junio de 2022

¿Día del merengue?

Por Luis Córdova

Hoy es el Día del Merengue. ¿Por qué el 26 de noviembre? Por esa incapacidad de ser justos que a veces nos arropa. Sin razón histórica, ni efeméride alguna… el legislador prefirió el facilismo antes que hacer justicia.

Los promotores de la declaratoria lograron que se eligiera el 25 de noviembre, día en el que apareció el primer registro documental de la palabra “merengue”. Obvio que era un texto peyorativo del ritmo. No alcancé a comprender homenajear la fecha.

Luego algunas diputadas, en un acto de justicia, pidieron que se eligiera otra fecha a los fines de evitar la coincidencia con la recordación de las hermanas Mirabal. La solución fue: moverlo al día siguiente.

La preponderancia era que este día coincidiera con un famoso evento de una marca licorera porque sus estrategas de mercadeo habían elegido noviembre como buena fecha.

Participamos en las vistas públicas de la Cámara de Diputados, invitados por el entonces representante por Santiago, el diputado Ángel Acosta. Propusimos el 6 de abril como Día del Merengue en un homenaje al natalicio de don Luis Alberti, el de Compadre Pedro Juan, por ser quien rescata, transforma el ritmo, lo lleva a ser de salón e impregna identidad en cada composición.

26 Noviembre 2021 | http://www.elcentineladigital.com.do/perspectiva-noticiosa/dia-del-merengue