Por Luis Córdova
Conocí a Juan Castillo cuando fungía como coordinador académico del
Diplomado en Formación y Gerencia Política, desarrollado por el Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE)
con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), el cual realizamos en ese
momento como representante de Participación Ciudadana.
Su liderazgo entre los jóvenes fue impactante. Del rigor de la academia
surgía tras sus lentes una mirada compasiva a decenas de jóvenes que buscaban
iniciar camino propio en la política o emprender nuevas rutas desde las
organizaciones de la sociedad civil. Se convirtió en nuestro profesor dentro y
fuera de las aulas.
Al tiempo conocimos de su trabajo permanente, arduo, comprometido y
rendidor de frutos que realizaba como Director Ejecutivo de la Fundación
Solidaridad, Inc. Quisieron los caminos de la vida juntarnos y ha surgido una
sólida amistad, basada en el respeto pero también en nuestra profunda
admiración, que aprovechamos para confesar, convirtiéndose en nuestro
orientador en las tareas de colaborar en la construcción de una sociedad más
demandante de derechos y más honradora de deberes.
Aunque el presidente de la Junta Directiva de Fundación Solidaridad, Inc.,
es el periodista e intelectual Denis Mota Álvarez, la relación de los trabajos
la hemos tenido con su Director Ejecutivo. Los demás directivos actuales son
Miguel Ángel Cid como secretario, Guillermina Peña quien es la tesorera y como
vocales Olga Luciano y Víctor Pérez.
Son treinta años cumpliendo con una misión bastante clara: “Propiciamos una
sociedad justa, solidaria y democrática a través de la construcción de
ciudadanía y la incidencia en políticas públicas que contribuyan al desarrollo
sostenible”. El tramo recorrido ha sido fecundo y los aportes tangibles.
Pensar la sociedad que teníamos en la década de 1990 es rememorar un
tortuoso tránsito hacia la consolidación democrática, el desarrollo social y la
apertura de hombres y mujeres a la comprensión de su rol como ciudadanos.
Ahora bien, pensar la sociedad de ese entonces desde el interior, imaginar
que el mundo se extendería en solidaridad cuando apenas internet iniciaba,
pensar eso nos revela la tremenda dimensión y comprensión del momento histórico
de sus fundadores. Ese tramo fundacional estuvo dirigido por Félix Castillo
(1960 – 1992), activista del movimiento popular y cooperativista, quien ideó, y
luego de su partida física inspiró, el trabajo a favor del bien social, con el
esfuerzo y fe de un grupo de connotados educadores, trabajadores sociales,
comunicadores y cooperativistas, integrado por José De Luna, Claudio Lugo,
Guillermina Peña, Juan Castillo, Josefa Acevedo, Mercedes Cabral, Denis Mota
Álvarez, Teresa Antolín y Manuel de Jesús Núñez, quienes desde la mañana de un
domingo noventero unieron sus esfuerzos para constituir una organización que,
apegada a sus valores institucionales, contribuyera a la implementación de
políticas públicas inclusivas y al empoderamiento para la construcción de
ciudadanía activa en favor de la democracia y la transparencia.
Fundación Solidaridad, Inc.es un espacio de trabajo colectivo, donde se
fortalecen las capacidades para la gobernanza local y nacional y los servicios
de calidad, inclusivos y sostenibles en beneficios de las comunidades así lo
testimonian las organizaciones de base, los ayuntamientos, las federaciones
municipalistas, el Estado dominicano, las agencias de cooperación que operan en
el país y representan a Estados y ayuntamientos de España, Italia, Canadá,
Estados Unidos, la Unión Europea, con quienes ha labrado camino generando
alianzas.
En su trabajo permanente ha conformado consorcios con prestigiosas
organizaciones nacionales e internacionales y ha sido reconocida por su aporte
permanente al desarrollo de las comunidades, el fortalecimiento institucional
de los gobiernos locales y la participación de los ciudadanos en la
administración, supervisión y demanda de mejorar los niveles de transparencia,
equidad y justicia social.
Sumando los años Fundación Solidaridad, Inc. ha diseñado e impulsado
propuestas que han sido logradas por y para las comunidades no solo
satisfaciendo las necesidades sociales anheladas por la ciudadanía sino
educando con el ejemplo de que la sociedad proyectada, anhelada y merecida es
posible.
Una de las características que más se destacan al ver la larga hoja de
logros y realizaciones es la creatividad e innovación de sus iniciativas pues
nunca ha suplantado ni duplicado el trabajo que desarrollan las organizaciones
comunitarias, orientando sus acciones a potenciar las capacidades y
posibilidades locales.
El largo camino ha tenido aliados que han servido para tender puentes. El
nacimiento de la institución estuvo acompañado de una pequeña ayuda
internacional otorgada por el Centro para la Solidaridad y la Cooperación Terra
Nuova, con la cual iniciaron las primeras jornadas formativas en Santiago de
los Caballeros, recogiendo experiencias y multiplicando esperanzas redefinen
las áreas de trabajo hasta alcanzar su misión: “trabajar por una sociedad
justa, solidaria y democrática a través de la construcción de ciudadanía y la
incidencia en políticas públicas que contribuyan al desarrollo sostenible”.
Fundación Solidaridad, Inc., ha sido la pionera en República Dominicana en
impulsar el Presupuesto Participativo Municipal (PPM), esfuerzo que junto a
otras novedosas iniciativas le ha valido el reconocimiento nacional e
internacional.
De igual manera el
aporte a la elaboración y el acompañamiento para la aprobación de la Ley 176-07
Del Distrito Nacional y los Municipios, marco legal para la gobernanza en el
país. Otras iniciativas que en las tres décadas de existencia se destacan son el
seguimiento al “Nivel de cumplimiento y transparencia de la información
presupuestaria”, que realiza a nivel mundial el International Budget
Partnership y que tiene como socio en Rep. Dominicana a la Fundación
Solidaridad, Inc.
La producción de
documentos, guías, manuales, informes, la edición de publicaciones periódicas,
libros y material didáctico para talleres, seminarios y jornadas académicas
sobrepasan los 500 títulos sobre que van desde la elaboración del presupuesto
municipal participativo, gobernanza local, rol de la sociedad civil, gestión
pública local en República Dominicana, credibilidad presupuestaria en salud,
gastos tributarios y desigualdad en RD, guía para entrenamiento de
regidores/as, gestión municipal, política de género y política sobre jóvenes a
nivel municipal, y más recientemente guía rápida para trabajo de las
organizaciones comunitarias ante el Covid-19, por solo citar algunas de las
producciones, muchas de ellas producidas de manera coordinada para fortalecer
las iniciativas conjuntas a través del apoyo mutuo con organizaciones de la
sociedad civil y otras gubernamentales.
Me mueve a escribir
esto el conocer que Fundación Solidaridad, Inc. predica con el ejemplo. Los
valores que promueven son los que se respiran en sus oficinas. Los directivos,
el personal técnico y de apoyo, los asesores, los colaboradores, los muchos
amigos y amigas que han forjado estos años, dan testimonio.
La disciplina premia
con el reconocimiento de una sociedad que hoy debe agradecer.
Son treinta años. Es una buena ocasión para felicitar a Fundación
Solidaridad, Inc. y para felicitarnos como sociedad, la santiaguera, la
cibaeña, la dominicana, sabedores todos y todas de que hay gente que trabaja
por la gente, empoderando al ciudadano, construyendo ciudadanía positiva,
sembrando democracia.