miércoles, 15 de junio de 2022

Poeta, ¿y qué?

Por Luis Córdova

Al instalarme en el universo uasdiano, comprendí que la identidad individual se reafirmaba en la medida en que uno se confunde con la masa: bachiller, líder, teórico.

Cierta tarde, mientras paseaba un libro de Baudelaire (poeta maldito que siempre fascina en la juventud), la voz de un facineroso incluyó en el repertorio, el calificativo de “poeta”.

No era un reconocimiento, era casi un insulto.

Ironías. Un país con más poetas que generales en su altar de la patria, con más escritores que científicos, con más aportes a la lengua que en cualquier otra manifestación humana, con profesionales hasta el hartazgo en “carreras teóricas” (esas que en otras regiones del mundo obligan a ser lector habitual) y donde el nivel en matemáticas y ciencias aplicadas en poco más que vergonzoso…

Los poetas, los de verdad, deberían crear un manifiesto, un cadáver exquisito que los libere o relance su honor, deberían hacer su obra, deberían… hacer algo.

21 Octubre 2021 | http://www.elcentineladigital.com.do/perspectiva-noticiosa/poeta-y-que