sábado, 19 de noviembre de 2016

Ito Bisonó y sus “Reflexiones para una transformación en República Dominicana” (Primera Parte)


Lo ideal para una sociedad que avanza, es que sus políticos estén en capacidad de producir debates, más ventajoso aún si sus ponderaciones llegan a las masas compiladas en libros.
    
La historia reciente de nuestra nación arroja un saldo negativo, al menos cuantitativamente, en lo referente a alguna bibliografía sobre temas de la agenda nacional o doctrinaria escrita por quienes se dedican a la política. Realidad contradictoria: locuacidad de muchos ante las cámaras de televisión y medios de prensa pero parquedad y apatía para el debate, el planteamiento y exposición de propuestas serias.
    
Los políticos escritores escasean, incluido el siglo pasado en el que más bien tuvimos escritores que hicieron política. Contrario a la profusión que exhibió la incipiente República donde abunda una cantera de obras sobre temas nacionalistas, de ponderaciones hacia dónde debía ir los destinos en un enfrentamiento de ideas en debates (conceptuales algunos y coyunturales otros), llevaron a que proliferaran periódicos de firmes posiciones ideológicas, para la reafirmación de una identidad aún en gestación, apostando a mantener y retener el terruño al precio de palabra, sangre y fuego.
    
Ante la aridez del presente siglo aparecen casos excepcionales como el de Víctor -Ito- Bisonó (n. 1963). Vinculado al quehacer partidista desde muy temprana edad, la vida lo colocaría en altas responsabilidades de Estado, apenas rebasando la adolescencia y casi de inmediato fue asimilando el rudo proselitismo de los años difíciles en los que un viejo caudillo se hizo valer de la juventud que, como su caso, lo llevó de vuelta y lo retuvo en el poder.
    
Su vida familiar lo formó cerca de la cultura y la constante lectura. Eso se nota en sus discursos, en sus diálogos; la profundidad y claridad de pensamiento cuando es genuina fluye, para muestra sus frecuentes artículos en diarios nacionales. Por eso su preocupación por temas de corte histórico y de actualidad ocupan su bibliografía personal, lo revela sus libros “Las Bases de la Nación, fuente de virtudes ciudadanas” (2008), “Visión de Nación, artículos y reflexiones de un político” (2012) y “Reflexiones para una transformación en República Dominicana” (2015). 
   
 En la lectura de su más reciente publicación hemos encontrado las páginas de un autor reflexivo, que pondera cada argumento. Bisonó lanza ideas desde la edad de la razón, desde la madurez política, interesante en un hombre aún joven, partiendo de la contemporaneidad de los actores principales de la política vernácula.
    
“Reflexiones para una transformación en República Dominicana” agrupa nueve ejes sobre los que su autor cimenta su radiografía de la actual realidad nacional. Contextualiza en el plano global las cotidianidades dominicanas y traza la perspectiva de lo que entiende debe apuntalar las prioridades de un buen gobierno.

Una obra provocadora de debates, que presenta con la prudencia y comedimiento de la personalidad de su autor, un profundo enfoque de interés nacional.


Publicado en la edición del 19 de noviembre de 2016 del periódico La Información