Inadvertido por muchos ha tenido lugar uno de los más importantes eventos de reflexión política de los últimos años a lo interno de una entidad partidaria en la República Dominicana: el V Congreso Dr. Joaquín Balaguer, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Distraída la atención en el litoral reformista hacia procesos y posturas internas, la real trascendencia de su devenir se hizo concienzudamente. Los temas: propuesta de adecuación de la declaración de principios del PRSC acorde al pensamiento político de Joaquín Balaguer y al Humanismo Cristiano, proponer una nueva plataforma de capacitación y formación política del PRSC, evaluar el desempeño electoral en las elecciones del 15 de mayo de 2016 y esbozar las estrategias para las venideras de 2020, así como la política de Comunicación 2.0.
Para el montaje de los trabajos se designó una Comisión presidida por el Lic. Sergio Cedeño e integrada por Ricardo Espaillat, Frank Martínez, José Balaguer, Willy Genao, Mirelis Uceta, Tácito Perdomo, Ivelisse Pavón, Carlos Rojas, Ramón Féliz Madera, Luis Córdova, Nairobi Castillo, Jatzel Román, Carlos Ureña y Alcides Espinosa.
Siete encuentros previos sirvieron para escuchar detenidamente a la militancia, dirigencia y simpatizantes en la experiencia electoral pasada y sus perspectivas de futuro. Todo el país participó y llenó las encuestas, se animaron a ponderar, criticar, evaluar. Especial atención recibieron las mujeres y la juventud que contaron con un encuentro especial para enfocar los temas desde una perspectiva de género y generacional, al igual que los dominicanos en el exterior en un interesante ejercicio que conectó simultáneamente las filiales del PRSC en el mundo vía una plataforma digital.
Las tareas fueron muchas, los objetivos claros y las expectativas altas. El presidente de la organización, el Ing. Federico Antún Batlle (Quique), ponderó el encuentro como “determinante para el futuro del PRSC”. Y en realidad así fue.
El Secretario General del partido rojo compiló en un amplio documento las conclusiones que movieron a la discusión en la plenaria final del Congreso. Delegados de todo el país se proyectaron a futuro, no se solaparon, no se mintieron. Un ejercicio de realidad que bien pudiera ser emulado más allá de las entidades políticas, por las sociales y hasta por las religiosas.
El encuentro, que es un mandamiento estatutario, determinó cifras para muchos ignoradas como el 5.62% de los votos a nivel presidencial, el 9.16% a nivel congresal, el 12.21% en lo municipal y el 8.7% en el voto en el exterior, proyectado una media de un 8.92%, un nueve por ciento para obtener limpiamente el tercer lugar de las fuerzas políticas del sistema.
Pero no se limitó sólo a estos aspectos. Lo interesante ha sido el pensamiento crítico, la generación de ideas y propuestas en el marco de una interesante convocatoria de reflexión política, del cual se proponer una profunda reforma del Estatuto y la Declaración de Principios de esa entidad política para adecuarlos a los nuevos tiempos, así como incorporar en la declaración de principios el pensamiento político del doctor Joaquín, fundador y líder histórico de esa entidad política.
La demanda de mayor y mejor capacitación es uno de los puntos que más se destacan y en ese sentido se avoca a un relanzamiento del Instituto de Formación Política (IFP). La declaración de principios despertó un interés inusitado. Pese a ser teórico y denso el espacio para este tema concitó interés en acercarse a una definición que sirva además de identidad en una clara diferenciación de los demás colectivos partidarios dominicanos.
Las jornadas fueron amplias, denso el trabajo y merecedor del aplauso del país político.
Satisface el anuncio realizado por el Lic. Sergio Cedeño de que las disquisiciones, ponencias y opiniones de los paneles, así como las conferencias y estadísticas, serán compiladas en un libro que sirva para la posteridad del PRSC, robustecer su pensamiento y reenfocar sus intereses de cara al futuro inmediato; pero también ha de ser útil a los estudiosos de la política criolla para que comprendan el proceso de transformación de la fuerza política fundada por el Dr. Balaguer.
Un partido sólo se mantiene en el tiempo si el cuerpo ideológico que representa se mantiene en salud. Este V Congreso ha demostrado un esfuerzo mancomunado para perpetuar los días del PRSC en la patria de Duarte.
Publicado en:
El Centinela Digital el 26 de setiembre de 2017
http://elcentineladigital.com.do/opinion/el-quinto-congreso-joaquin-balaguer-ejemplificadora-jornada-de-reflexion-politica
La Información el 28 de septiembre de 2017
http://www.lainformacion.com.do/noticias/opinion/columnas/10696/el-v-congreso-joaquin-balaguer:-ejemplificadora-jornada-de-reflexion-politica